Sufragio restringido: ¿Todos son iguales ante la Ley?

July 18, 2015

Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común. (Asamblea Francesa: Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, 1789)

Votación europea Siglo XIX

Votación europea Siglo XIX

La igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley, es un viejo reclamo popular desatendido por los más opuestos regímenes. La sociedad colonial no la tomaba en cuenta (no podía considerarla, porque se había establecido basándose precisamente en los privilegios detentados por una minoría, en detrimento de los intereses de la mayoría) y las repúblicas que se instalaron en el continente americano desde las primeras décadas del siglo XIX tampoco creyeron necesario innovar demasiado al respecto. Read the rest of this entry »


El pueblo enemigo de la Independencia

May 16, 2013

Bernardo de Monteagudo

Bernardo de Monteagudo

En la inmensa mayoría de los combates [de la Guerra de Independencia] no lucharon españoles contra americanos, sino americanos contra americanos. No solo en los primeros momentos, cuando cabe suponer que las posturas estaban menos definidas, sino hasta el mismo final. Todavía en 1824, en la decisiva batalla de Ayacucho (…) se enfrentaron americanos contra americanos y no criollos contra peninsulares. (Tomás Pérez Vejo: Un mito historiográfico: españoles realistas contra criollos insurgentes)

La lucha por la Independencia no prometía mejoras inmediatas para todos los americanos que participaban en ella.. Algunos alimentaban enormes expectativas respecto de la República, mientras que del otro lado estaban aquellos que tenían bastante que perder bajo la República (empleos oficiales, privilegios de todo tipo). Otros no alcanzaban a entender muy bien lo que estaba ocurriendo, y eso bastaba para cerrarse ante cualquier novedad que se les planteara. Las anécdotas y leyendas de la Revolución Francesa, pasada la euforia del derribamiento de la monarquía, cuando se implantó el Terror, circulaban en la pacata atmósfera de las colonias americanas, que resistían cualquier intento de cambio, incluyendo aquel propuesto por el Poder.

Cuando los ideólogos del movimiento arengaban a la gente, no era raro que sembraran desconfianza y miedo a los cambios que los ciudadanos se verían obligados a encarar, tanto si se sumaban a la causa, como si intentaban permanecer al margen. Read the rest of this entry »